EL CONECTIVISMO EN LA CAPACITACIÓN DEL DOCENTE VIRTUAL: UN DESAFÍO DEL
E-LEARNING
Liria Rincones Pérez (*)
Introducción
El conectivismo es una
novísima teoría de aprendizaje postulada por Siemens (2004, 2006, 2010) que
trata sobre cómo se aprende en la era postdigital y sus factores influyentes: la
ecología del conocimiento, los conductos de las redes, los espacios y los
entornos virtuales. Se destaca la relevancia e impacto que produce esta forma
de generar conocimiento en una sociedad global cada vez más interconectada.
1.
El
conectivismo: enfoque educativo de la
era de la información y el conocimiento
Las últimas
tendencias en el campo de las teorías educativas apuntan hacia el conectivismo,
entendido como un constructo teórico complejo centrado en conexiones
especializadas orientadas a encontrar, realizar, cultivar y mantener relaciones
entre diferentes ideas, conceptos y campos del saber (Siemens, 2006, 2010).
El conectivismo busca
explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre el aprendizaje, la
comunicación y la dinámica de la vida en la sociedad del conocimiento. Su
concepción primigenia parte del análisis de las limitaciones del conductismo,
el cognitivismo y el constructivismo, como enfoque pedagógico. El salto
cualitativo que ha logrado Siemens con este enfoque reside en la consideración
de los principios explorados por la teoría del caos y la teoría de la
complejidad; así como las redes neuronales y la auto-organización.
George Siemens es un teórico
de la enseñanza en la sociedad digital. Es el autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza
para la era digital (2004) y del libro Conociendo
el Conocimiento, una exploración del impacto del contexto cambiante y de las
características del conocimiento (2006). En 2008, junto con Stephen Downes
diseñaron e impartieron en línea, un curso abierto sobre "open
teaching".
La premisa que sustenta el
conectivismo reside en la idea de que el potencial de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación están alterando nuestros cerebros, puesto que
estas herramientas interactivas que utilizamos, en contraste con herramientas
digitales más antiguas y más pasivas en penetración, definen y moldean la forma
en que gestionamos la información generando un pensamiento más activo y más rápido.
Las bases conceptuales del
conectivismo responden a las demandas de la educación del Siglo XXI signada por
nuevas formas de comunicación basadas en sistemas telemáticos; ingentes volúmenes de
información que se duplican cada 80 días; democratización de las TICs, procesos
formativos a través de la web, entre otros factores propios de la
transfiguración social que ha venido aparejada con la Sociedad del
Conocimiento, la globalización y la internacionalización, entre otros factores.
Siemens ha venido
construyendo su enfoque en los dos sitios web que mantiene: elearnspace.org y connectivism.ca donde
progresivamente desgrana sus reflexiones para ir aportando nuevas perspectivas
e ideas a su teoría de aprendizaje en el marco de la era digital.
Actualmente, el autor tiene interés en evaluar el
conectivismo como una teoría de aprendizaje que explica la dinámica cambiante
de la circulación de la información como sistemas adaptativos complejos, en correlación
con las necesidades cambiantes de los estudiantes en un mundo hiperconectado.
Stephen
Downes ha escrito en el 2012 un e-book en esta misma línea de pensamiento Connectivism and Connective Knowledge,
donde resalta que:
”El
aprendizaje es la creación y eliminación de las conexiones entre las entidades,
o el ajuste de los puntos fuertes de esas conexiones. Una teoría del
aprendizaje es, literalmente, una teoría que describe cómo estas conexiones son
creadas o ajustadas. En este libro describo cuatro mecanismos principales:
similaridad, contigüidad, retroalimentación y armonía. Pueden existir otros
mecanismos, estos y otros pueden trabajar juntos, y el mecanismo exacto para
cualquier persona específica puede ser irreduciblemente complejo
(pag.9)”Traducción propia.
Esta teoría postula que las
decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases de datos.
Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. La
habilidad para discernir entre la información importante y la trivial es vital,
así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las
decisiones tomadas con base en información pasada.
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
1.
El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o
fuentes de información.
2.
El aprendizaje y el conocimiento yacen en la
diversidad de opiniones.
3.
No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento
puede residir fuera del ser humano.
4.
La capacidad de aumentar el conocimiento es más
importante que lo que ya se sabe.
5.
Es necesario nutrir y mantener las conexiones para
facilitar el aprendizaje continuo.
6.
La habilidad para ver las conexiones entre los campos,
ideas y conceptos es primordial.
7.
La información actualizada y precisa es la intención
de todas las actividades del proceso conectivista.
2.
Del
constructivismo al conectivismo en los procesos formativos virtuales
Enmarcados
en el Paradigma de la Complejidad y las posturas postpositivistas que dominan
el panorama científico de las primeras décadas del siglo XXI, el e-learning ha asumido el constructivismo
como la corriente pedagógica que orienta el proceso formativo para construir
aprendizajes significativos y perecederos.
El estudiante construye,
desconstruye y reconstruye sus estructuras de conocimiento de una manera personal
y única, proceso en el cual influye la consistencia de las estructuras
cognoscitivas previas, la dinámica de su contexto social, así como la
intervención de recursos y/o personas que funjan como mediadores que estimulen
el anclaje de nuevos conceptos en sistema conceptual preexistente, para poder
generar aprendizajes significativos.
El enfoque constructivista
se alimenta de los aportes de la psicología cognitiva, el enfoque psicogenético
piagetiano, la teoría ausubeliana de asimilación y aprendizaje significativo,
la teoría sociocultural vygotskiana, las teorías de procesamiento humano de la
información y la teoría de los esquemas cognitivos.
El constructivismo toma auge
con los aportes de Barlett (1932, en Good y Brophy, 1990) quien postulaba: “el
que aprende construye su propia realidad o al menos la interpreta de acuerdo a
la percepción derivada de su propia experiencia, de tal manera que el
conocimiento de la persona es una función de sus experiencias previas,
estructuras mentales y las creencias que utiliza para interpretar objetos y
eventos.”
Por su parte el conectivismo
establece que el aprendizaje ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que
no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el
conocimiento aplicable puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro
de una organización o de una base de datos, y se enfoca en la conexión
especializada en conjuntos de información que permite aumentar cada vez más
nuestro estado actual de conocimiento.
El conectivismo aun cuando
se apoya en el constructivismo lo supera toda vez que no se queda en el proceso
de construcción idiosincrásico del conocimiento a partir de estructuras
conceptuales previamente anclados en el sistema cognitivo del estudiante, antes
bien permite al docente considerar, interpretar, reflexionar y tomar decisiones
sobre la trama relacional multifactorial que rodea el proceso de aprendizaje
desde características individuales de cada estudiante: situación familiar,
intereses, creencias, condiciones socioeconómicas, inteligencias, logros
personales, entre otros; hasta sus relaciones interpersonales y su grado de
compromiso con la sociedad.
En los niveles más altos de
diversidad e interdisciplinaridad de las redes se requiere que las personas se
comuniquen, compartan y sean transparentes entre sí. La combinación de voces
que participan en la comunicación crea un espacio abierto donde entre todos
definen un asunto, una preocupación o un tema. La "sabiduría de las
multitudes" sólo funciona cuando cada uno de los miembros del colectivo
aporta una perspectiva única al espacio. Si no permitimos la individualidad,
terminamos cerrando las puertas de la creatividad (Siemens, 2006, 2010).
3.
El
conectivismo un desafío para la capacitación del docente virtual
Uno de los desafíos
medulares que debe enfrentar la modalidad e-learning es la capacitación del docente, pues como mediador en espacios virtuales
de aprendizaje debe demostrar un desempeño idóneo en tres tipos de competencias
sustantivas: tecnológicas, pedagógicas y comunicacionales,
con el fin de formar a los ciudadanos integrales, asegurando la calidad educativa
en una sociedad globalizada por las tecnologías de la información y
comunicación, mediante las cuales se ha liberado al conocimiento a niveles
incalculables.
En este marco de
transfiguraciones constantes, el tutor virtual debe demostrar competencias en
la búsqueda de fuentes fiables del saber, toda vez que los entornos del
conocimiento han cambiado, según indica Siemens (2006), debido a las siguientes
tendencias,: ascenso del individuo, creciente conectividad, inmediatez, ruptura
y reempaquetado; importancia del conducto, socialización global y,
desdibujamiento entre el mundo físico y el virtual.
Ante esta dinámica global,
el tutor virtual, en palabras de Camacho (2013)
es concebido como el "eje del
cambio de la revolución tecnológica en la Web" está centrado en el
docente debe promover cambios en su manera pensar, actuar tratando de que
comprenda que él mismo y sus estudiantes coexisten en un mundo interconectado
donde la conveniencia y el interés definen
las relaciones y no la geografía, puesto que nos conectarnos a través de
las TICs en cualquier momento desde cualquier lugar. Que hemos dejado de ser
consumidores lineales de las producciones y transmisiones de otros para
convertirnos en co-creadores, con lo cual reafirmamos nuestra individualidad y
sentido de propiedad, pues personalizamos el conocimiento ya producido “re-empaquetándolo” (Siemmens, 2006) con
una visión propia, contribuyendo a la evolución de los cuerpos teóricos del
saber.
Ante esta realidad, el
docente virtual está obligado a dar un salto cualitativo hacia el paradigma de
la complejidad con el fin de construir un sistema de pensamiento complejo,
totalizante, comprehensivo e integrador para poder entender la dinámica
multifactorial y multifacética que caracterizan las realidades cambiantes e
inciertas de los fenómenos naturales y sociales.
En este orden, el docente debe comprender y analizar
las principales teorías educativas buscando seleccionar, aplicar y evaluar las
más novedosas, orientadas a responder a las necesidades e intereses de sus
estudiantes, privilegiando aquellos enfoques pedagógicos pertinentes a las
demandas de la era digital, cuyos principios se concreten a través de
estrategias didácticas que promuevan motivación, interacción, autonomía, actitud
colaborativa, trabajo cooperativo y calidad de los aprendizajes.
El tutor debe experimentar,
vivenciar, reflexionar e investigar sobre los saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales que requiere para la mediación de aprendizajes
a través de internet.
De esta manera, la labor del
docente no reside solamente en facilitar al estudiante la construcción de
conocimientos sino en las conexiones que establecen en diversos contextos:
sociales, personales, deportivos, familiares, culturales y otros.
El punto de inicio del
conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red, que
alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez
retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo
nuevo aprendizaje al individuo. Este ciclo de desarrollo del conocimiento
permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han
formado conexiones. Saber QUE y saber CÓMO, está complementado por SABER DÓNDE,
precisamente dónde buscar el conocimiento requerido.
En este marco, la tarea de cualquier
formador o docente virtual es crear y fomentar una ecología de aprendizaje que permita
que los estudiantes mejoren con rapidez y eficacia con respecto al aprendizaje
adquirido previamente.
La toma de decisiones es en
sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la
información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.
Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana
bajo la nueva información que se recibe.
Estos temas se enmarcan en
una era de inexorables avances en todos los campos de saber, la tecnología del
silicio se está duplicando cada 18 meses y en la neurociencia el conocimiento
crece en la misma proporción cada 20 meses. Asumiendo que el conocimiento logra
duplicarse cada 24 meses, en 13 años de escolaridad obligatoria el conocimiento
habrá aumentado 6.5 veces, un dato que los docentes debemos tener en cuenta
para asegurar la calidad y vigencia de los procesos formativos.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario