jueves, 25 de junio de 2015

CONECTIVISMO COMO TEORÍA DE APRENDIZAJE INNOVADORA EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA


CONECTIVISMO COMO TEORÍA DE APRENDIZAJE INNOVADORA EN LA
PRÁCTICA EDUCATIVA


 Liria Rincones Pérez 

La creciente conectividad global, entre otros factores, está
acelerando el cambio y el aumento del conocimiento. Esa dinámica expansiva hace
difícil seguir el ritmo de tal grado de transmutación y por ende mantenernos
actualizados; toda vez que, estar al día se ha convertido en una condición
indispensable en la sociedad globalizada. En este contexto, las universidades
deben diseñar perfiles profesionales flexibles con competencias formativas que
permitan afrontar escenarios inciertos caracterizados por un flujo rápido y
continuo de información que no puede ser procesado por una sola persona. Esto nos
lleva a comprender que el conocimiento se encuentra distribuido en redes
sociales, de investigación, académicas u otras a escala planetaria.

Considerando esta realidad, Siemens (2004, 2006, 2010) y Stephen
Downes (2012) postulan el conectivismo como una teoría que explica el efecto de
la era digital y de la dinámica de la vida actual sobre el aprendizaje humano. El
conectivismo parte de la premisa de que el potencial de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación están alterando nuestros cerebros, ya que las
herramientas interactivas de la web 2.0 y siguientes, en contraste con las herramientas
virtuales más antiguas y más pasivas en penetración (web 1.0), están definiendo
y moldeando la forma en que gestionamos la información para generar
conocimiento.

Esta manera de vivir mediada por las TIC produce un pensamiento más
activo y más rápido, el cual surge de redes formadas por nodos de información
representados por personas y elementos no humanos, que a su vez ocasionan una configuración
en forma de red en el sistema neuronal y en las mentes de las personas. El
conectivismo sostiene que el conocimiento se distribuye a través de una red de
conexiones,  por lo tanto, el aprendizaje
consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes aprehendiendo la
información que nos ofrecen cada uno de sus nodos.

Desde una perspectiva teórica, el conectivismo es una respuesta a
las limitaciones de los enfoques pedagógicos basados en el conductismo, el cognitivismo
y el constructivismo. El salto cualitativo que han logrado Siemens y Downes con
esta nueva corriente de pensamiento se apoya, además, en los principios proporcionados
por la teoría del caos y la teoría de la complejidad; así como de los
postulados de las redes neuronales y de la auto-organización. Entre los conceptos
medulares del conectivismo destacan: los nodos, la ecología de aprendizaje,
conductos de intercambio, los ambientes personales de aprendizaje, el
conocimiento distribuido, la co-creación y re-empaquetado del conocimiento,
entre otros.

El conectivismo genera condiciones para crear estrategias formativas innovadoras que encuentren una aplicación exitosa en los diferentes niveles y modalidades educativos, pudiendo erigirse en las mejores prácticas, las cuales una vez socializadas contribuyan a asegurar la calidad de la educación.

En conclusión, las múltiples conexiones que pueden realizarse entre diversos nodos de información permiten desarrollar redes más sólidas y efectivas, tanto a escala neuronal como social, cuya apertura y versatilidad contribuyen a gestionar el conocimiento, mejorando la comunicabilidad y la cooperación, en búsqueda de construir una visión más holística de los fenómenos de la vida
(Rincones, 2013).
Referencias

Downes, Stephen. (2012). Conectivism and Conective Knowledge. Essays of meaning and learning networks[Documento en Línea]. Disponible en: http://online.upaep.mx/campusTest/ebooks/CONECTIVEKNOWLEDGE.pdf

Siemens, George. (2006). Conociendo el Conocimiento. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.nodosele.com/editorial. Traducción al español: Grupo Nodos ele (2010).

Rincones Pérez, Liria. (2013). El conectivismo: una teoría de

aprendizaje de la era digital. Revista Pedagogía Virtual. Disponible en:
http://issuu.com/liriarinconesperez/docs/liriarincones.coord-an

No hay comentarios:

Publicar un comentario